Seguidores
lunes, 29 de abril de 2013
Trigo Tronzado en Los Barrios
El viernes, día 03 de Mayo, tendrá lugar la presentación del libro de Pepe Casado, "Trigo Tronzado", en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura de Los Barrios, a las 20,00 h.
Organiza: Ayuntamiento de Los Barrios, Foro por La Memoria del Campo de Gibraltar y AMERE
lunes, 15 de abril de 2013
Homenaje a Pepe Casado
El pasado viernes, republicanos isleños recordaron la vida y obra del escritor Pepe Casado, pionero memorialista, en el Café-Bar La Taberna del Agua, con una tertulia que versaba sobre la "Vida y obra de Pepe Casado".
La tertulia contó con la asistencia de familiares del escritor Pepe Casado, además de un buen número de ciudadanos, miembros del Ateneo Republicano y de otros colectivos de la Isla, que llenaron el local.
La tarde en la Taberna del Agua se desarrolló de forma muy amena y participativa por parte de los asistentes. El ateneísta Gonzalo Alías, comenzó del acto con estas palabras:
“Pepe Casado fue un ciudadano de esta Isla nuestra al que, como a tantos otros, le tocó vivir unos tiempos desgraciados y convulsos, una época en la que el mismo describió como –ciudadanos victimas de la más enajenada estupidez de gentes sin escrúpulos que convirtieron nuestra ciudad en un baño de sangre”
“Le tocó vivir esos trágicos momentos siendo un niño y un adolescente, pero a diferencia de otros, que atenazados por el miedo callaron y enterraron en el pozo del olvido sus sufrimientos, el en cambio, decidió que aquellas vivencias tenían que ser contadas, recordadas y denunciadas como una de las peores pesadillas vividas por los isleños e isleñas”
Alias desgranó la bibliografía de Casado e hizo un repaso de la intensa biografía del autor.

Gil calificó la obra Trigo Tronzado como “un documento único y valiente, por ser uno de los pocos testimonios escritos, con datos reales y constatables, de las victimas de los fusilamientos…”
viernes, 12 de abril de 2013
Tertulia "Vida y obra de Pepe Casado"
Hoy, viernes 12 de Abril, a las 18:00, tendrá lugar la una tertulia sobre la "Vida y obra de Pepe Casado". Dicha tertulia tendrá lugar en el Café Bar La Taberna del Agua sito en la Calle San Rafael, esquina con Farmacia Matute.
Asistirán miembros del Ateneo Republicano de la Isla, de AMERE (Asociación de Memoria Histórica de La Isla), así como familiares del escritor Pepe Casado.
Asistirán miembros del Ateneo Republicano de la Isla, de AMERE (Asociación de Memoria Histórica de La Isla), así como familiares del escritor Pepe Casado.
viernes, 15 de marzo de 2013
miércoles, 13 de febrero de 2013
El Parque de Torre del Mar, Lugar de Memoria
El Parque de la Memoria, lugar por donde pasó la caravana humana a pie en “desbandá” en 1937, tras la entrada de las tropas franquistas en Málaga, ha sido señalado por la Junta de Andalucía como Lugar de Memoria.
El Vicepresidente y Consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía, Diego Valderas, procedió ayer mismo en este Parque de la Memoria a descubrir una placa en homenaje a las víctimas de la huida, al tiempo que ha participado en la séptima marcha Málaga-Almería 1937-2013, 76 años después de aquel fatídico 8 de febrero del 37.
La aviación de los fascistas italianos y de los nazis alemanes, junto con embarcaciones franquistas y golpistas desde el mar, no dejaron de bombardear esta marcha de inocentes que murieron por miles por el acoso cobarde de estos ejércitos.
Con Izquierda Unida en el gobierno andaluz se da una oportunidad para recuperar la verdad de la historia, puesto que ese fue el compromiso programático que, como objetivo político, tiene el propósito de devolver la dignidad a miles de familias que necesitan reencontrarse con aquella lucha por la libertad.
A este impulso político acompañan muchas organizaciones de carácter social y político, no sólo entidades memorialistas. La Junta de Andalucía no permitirá que se siga silenciando tanto sufrimiento pendiente de reconocer. De ahí que la colocación de la placa en el Parque de la Memoria de Torre del Mar “sea el símbolo de que el poder público, el poder político y, por tanto, la Junta va a estar siempre del lado de las víctimas y va a fortalecer la denominada batalla por la memoria”, según ha expresado el Director General de Memoria Democrática, Luis Naranjo.
Por eso mismo, en las próximas semanas se van a aprobar más de treinta Lugares de Memoria que persiguen visualizar en todo el territorio andaluz el mapa del horror del franquismo. Entre ellos se van a distinguir con este honroso calificativo todos los campos de concentración que los golpistas levantaron para encarcelar y asesinar a los defensores de la libertad y de la República.
El próximo 24 de febrero, será de nuevo el propio Vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, el encargado de presidir el acto final de esta serie de marchas, con la que se realizará entre Roquetas de Mar y la Puerta del Ingenio, de Almería.
jueves, 24 de enero de 2013
Fallece sin ser juzgada 'Sor María', imputada por el robo de bebés
María Gómez Valbuena muere a los 87 años. Alegó "motivos de salud" para no comparecer ante el juez el pasado 18 de enero.
PÚBLICO / EFE
Murió sin ser juzgada. La religiosa María Gómez Valbuena, conocida como sor María, imputada en dos casos de supuestos niños robados, ha fallecido a los 87 años en Madrid, según han confirmado fuentes del convento de las Hijas de la Caridad de San Vicente Paúl.
Sor María, que estaba "muy enferma", alegó "motivos de salud" para no comparecer ante el juez el pasado 18 de enero como imputada tras la denuncia presentada por Purificación Betegón por la desaparición de dos mellizas que alumbró en la Clínica de Santa Cristina en 1981.
La religiosa declaró como imputada el pasado 12 de abril después de que María Luisa Torres le acusara de haberle arrebatado a su hija en 1982. Torres presentó la denuncia ante la Fiscalía, que apreció indicios de delito en la actuación de la religiosa, y trasladó la denuncia a los Juzgados, donde fue admitida a trámite, en marzo de 2012, por el titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, Adolfo Carretero.
María Luisa Torres, que se reencontró con su hija Pilar en 2011 después de confirmarse su relación biológica por unas pruebas de ADN, ratificó ante el juez el 3 de abril de 2012 que "Sor María" le quitó a la niña "por adúltera", ya que el padre no era su marido.
Unos días después, el 12 de abril, la religiosa se acogió a su derecho a no declarar, aunque en una carta abierta a los medios de comunicación rechazó las acusaciones y dijo que le "repugnaba" separar a un recién nacido de su madre.
La responsable
En los meses de septiembre y octubre de 2012, el juez Carretero citó a declarar a 24 testigos, en su mayoría médicos, además de requerir pruebas documentales, como las partidas de nacimiento y la escritura de adopción de la supuesta "niña robada" y la historia clínica de la madre biológica. Varios médicos confirmaron en sus declaraciones que la religiosa era la única responsable de las adopciones y que tenía un poder omnímodo para entrar y salir en la zona de los nidos y las incubadoras.
Sor María estaba imputada en este procedimiento por los delitos de detención ilegal y falsedad en documento público. Además, podría estar implicada en, al menos, otros tres casos que se están investigando en Madrid.
martes, 15 de enero de 2013
Segunda imputación contra Sor María, en esta ocasión por la desaparición de dos niñas gemelas
La religiosa ha sido citada a declarar el 18 de enero ante un Juzgado de Madrid por este nuevo caso, que se remonta a 1981
EFE
La religiosa María Gómez Valbuena, conocida como "sor María", ha sido citada a declarar como imputada el 18 de enero en el Juzgado de Instrucción número 50 de Madrid tras la denuncia de Purificación Betegón por la supuesta desaparición de dos gemelas nacidas en la clínica Santa Cristina en 1981.
Así lo ha asegurado a Efe la asociación madrileña SOS Bebés Robados y confirmado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Gómez Valbuena fue citada a declarar como imputada por primera vez el pasado 12 de abril por el titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid que investiga la denuncia de María Luisa Torres, una madre que la acusa de haberle arrebatado a la hija que alumbró en marzo de 1982 en la misma clínica madrileña.
Precisamente el mismo 18 de enero María Luisa Torres ha sido citada para ampliar su declaración en el Juzgado de Instrucción número 47, en el que también comparecerá su madre, que la acompañó a la maternidad el día que dio a luz, según la asociación madrileña SOS Bebés Robados.
Esta asociación ha convocado una concentración a las puertas de los Juzgados en protesta por la lentitud de la Justicia y contra la impunidad de los culpables en las investigaciones en curso.
viernes, 28 de diciembre de 2012
El robo de niños "es un delito permanente"
Torres Dulce unifica criterios para proteger a las víctimas de estas prácticas que se produjeron en diferentes hospitales entre los años 1950 y 1990 y recuerda que se pueden ordenar exhumaciones sin permiso del juez en casos de niños robados
El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha remitido una circular a todas las fiscalías con el fin de unificar criterios respecto a los casos de niños robados. Entre otras cuestiones, la Fiscalía considera que "el delito de detención ilegal es un delito permanente, por lo que el plazo de prescripción no empieza a correr mientras la víctima sea mantenida en la ignorancia de su origen y verdadera identidad, aun cuando ya sea mayor de edad". "Este es el criterio que más favorece el interés de los denunciantes por conocer la verdad de los hechos y que permite a los fiscales realizar una completa investigación efectiva", explica el comunicado.
A la espera de que los tribunales fijen una línea jurisprudencial consolidada al respecto, la Fiscalía General entiende que los fiscales podrán calificar la sustracción de niños recién nacidos como un delito de detención ilegal. Respecto de la prescripción de estos hechos, la Fiscalía ordena a los fiscales que agoten la investigación de las denuncias con el fin de tener un completo relato de hechos, antes de fijar posición sobre la prescripción.
Además, la institución que dirige Eduardo Torres-Dulce recuerda que los fiscales pueden ordenar exhumaciones o practicar pruebas de ADN sin requerir autorización judicial. La intención de la Fiscalía es ofrecer una respuesta común que permita investigar el más amplio número de casos, aún los más remotos en el tiempo, teniendo presente la necesidad de dar la máxima protección posible a las víctimas de estas prácticas que se produjeron en diferentes hospitales españoles fundamentalmente entre los años 1950 y 1990.
En la circular se recuerda que para aclarar hechos que a primera vista revisten trascendencia penal los fiscales deberán abrir diligencias de investigación en la propia Fiscalía, antes de promover la acción de la justicia ante los tribunales. Se concreta además que debe incoarse una diligencia por cada hecho denunciado, y se desaconseja tramitar de forma conjunta una pluralidad de hechos, cuando no concurra ningún indicio que los permita considerar conexos.
Entiende además que las personas "cuyas actuaciones hayan sido archivadas por prescripción tienen derecho a conocer sus orígenes y son deudoras de una reparación, mediante las correspondientes acciones civiles de reclamación de filiación y de compensación económica". En esos casos, los fiscales deberán cuidar que los denunciantes sean debidamente notificados y de que se les proporcione copia del historial clínico.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Acto Homenaje y traslado de los 28 Fusilados por el franquismo, de la Sauceda
Acto Homenaje y traslado de los 28 Fusilados por el franquismo, de la Sauceda, exhumados en el cortijo del Marrufo durante este verano. Este acto se realizará en el Cementerio de la Sauceda el día 1 de Diciembre a las doce del mediodía.
domingo, 18 de noviembre de 2012
HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL FASCISMO
Manifiesto
HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL GOLPE, LA REPRESIÓN Y LA DICTADURA FASCISTA
Organizaciones ciudadanas, sociales, sindicales y políticas comprometidas con nuestra memoria democrática celebramos este homenaje conjunto a las víctimas de la dictadura franquista. Un homenaje hacia tantos hombres y mujeres que, desde 1936 a 1977, sufrieron desapariciones forzadas, asesinatos, torturas, detenciones, despidos, prisiones, exilios y todas aquellas formas de represión ejercidas por la barbarie fascista.
Nuestro homenaje es hacia todos aquellas personas que quisieron cambiar la sociedad para hacerla mas igualitaria y más justa, que lucharon para conquistar espacios en la vida pública, que abogaron por la pluralidad ideológica y que se enfrentaron a los golpistas sublevados contra el gobierno republicano. A todos los que lucharon durante décadas y desde los diversos ámbitos sociales, laborales y culturales por derrocar la dictadura y conquistar la democracia. Entre ellos hay hombres y mujeres, con mayor o menor compromiso político y social, con simpatías o militancias republicanas, socialistas, comunistas, anarquistas, andalucistas, o gentes sin partido.
Fueron cientos de miles las personas represaliadas a lo largo de los cuarenta años que duró una dictadura que comenzó y terminó matando. Rendimos homenaje a hombres y mujeres como Antonio Ariza Camacho, maestro que llenó nuestra ciudad de azulejos en defensa de los pájaros, como el gran poeta andaluz Federico García Lorca, como las 19 mujeres de Guillena o Isabel Atienza, asesinada por ser madre del sindicalista Saturnino Barneto, por los miles de ciudadanos y ciudadanas que pasaron por los Consejos de Guerra o por el posterior Tribunal de Orden Público. Como Blas Infante, a quien el preámbulo del Estatuto de Autonomía para Andalucía reconoce como “Padre de la Patria Andaluza”.
Como tantos trabajadores y trabajadoras que lucharon por defender a su clase y lo pagaron con despidos, exilio, cárcel e incluso con la vida, como Antonio Huertas, Cristóbal Ibáñez y Manuel Sánchez, albañiles de Granada asesinados en la huelga de la construcción de 1970; o Manuel José García Caparrós, asesinado en Málaga por la policía en 1977 por defender la autonomía de Andalucía y los miles y miles de hombres y mujeres anónimos, asesinados y enterrados en cunetas y fosas comunes en los años oscuros que comienzan con el golpe militar del verano de 1936. A tantos bebés robados de los brazos de sus madres o a quienes sufrieron cárcel o fueron sometidos a trabajos forzados en campos de concentración como el de Los Merinales, en Sevilla.
Rendimos homenaje a las miles de personas, pertenecientes a profesiones como la enseñanza o la medicina o al funcionariado, que fueron despojados de sus títulos y profesiones en procesos de depuración política.
También rendimos homenaje a quienes no se rindieron ante la barbarie, a los que combatieron al fascismo con las armas en las milicias obreras, los ejércitos de la República o la guerrilla, a quienes organizaron partidos y sindicatos para defender a la clase trabajadora y luchar por las libertades, a quienes empezaron a resistir el 19 de julio de 1936 y quienes continuaron de diversa forma la resistencia a lo largo de cuarenta años.
HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL FASCISMO
Complejo Educativo Pino Montano. Sevilla, 24 NOV
Complejo Educativo Pino Montano. Sevilla, 24 NOV
PROGRAMACIÓN DE ACTOS
11:00 Recepción y entrega de documentación.
11:15 Saludo inicial:
Juan Morillo, representante de la Plataforma Memorialista.
Eva Díez Pérez y Ezequiel Martínez, periodistas.
12:00 Audiovisual.
12:30 Las mujeres y la memoria:
Pura Sánchez, investigadora y escritora.
Virtudes Ávila y Concha Ramírez, represaliadas del franquismo.
Lucía Sócam, cantautora.
13:30 Teatro: “Romance de El Aguaucho”. Colectivo El Gallo Rojo.
14:30 Comida.
16:00 Audiovisual: “70 años de silencio. España, Memoria y Transición”. Dir. Emile Navarro.
17:00 Mesa redonda: la Memoria Histórica, un compromiso democrático.
Coordina: Juan José Téllez.
Participan:
Luís Naranjo, Director General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía.
Francisco Moreno, Historiador.
Miguel A. Muga, Abogado de la Federación Estatal de Foros por la Memoria.
Francisco Martínez “Quico”, Guerrillero.
18:30 Actuación del Coro Dominguero
19:00 Homenaje a las víctimas y familiares.
Presenta: Rafael Guerrero, periodista y director del programa “La Memoria” de CSTV.
20:30 Concierto por la memoria:
Lucía Sócam, Francisco Narváez, Antonio Roldán y Manuel Gerena.
ACTIVIDADES PARALELAS
Exposiciones “Recuperando Memorias”.
Taller “Archivos para la Memoria Social”.
Mesas de asociaciones con documentación de iniciativas y proyectos memorialistas.
Servicio de comedor y barra exterior
Organizaciones firmantes:
ASOC. DERECHOS HUMANOS ANDALUCÍA.
ASOC. ANDALUZA MEMORIA HISTÓRICA y JUSTICIA.
ASOC. GUERRA, EXILIO y MEMORIA DEMOCRÁTICA.
FORO POR LA MEMORIA ANDALUCÍA.
ASOC. MEMORIA LIBERTAD Y CULTURA DEMOCRÁTICA.
ASOC. DERECHO Y DEMOCRACIA.
ASOC. AMICAL DE MATHAUSEN.
ASOC. MEMORIA Y DIGNIDAD. MARCHENA.
ASOC. ROMANCE JUAN GARCÍA. PUEBLA DE CAZALLA.
ASOC. MEMORIA HISTÓRICA. GUILLENA.
ASOC. MEMORIA HISTÓRICA CORIA DEL RÍO.
ASOC. COLECTIVO SOLANO. VISO DEL ALCOR
COMISIÓN MEMORIA HISTÓRICA FUENTES DE ANDALUCÍA
UNIDAD CÍVICA ANDALUZA por la REPÚBLICA.
ASOC. MEMORIA HIST. PTE.JOVEN G. ROJA.
INTERMEDIA PRODUCCIONES.
PSICOLOGÍA SIN FRONTERAS-ANDALUCÍA.
SINTONÍA LAICA (RADIÓPOLIS)
IZQUIERDA UNIDA.LV-CA.
PARTIDO COMUNISTA ANDALUCÍA.
JUVENTUD COMUNISTA ANDALUCÍA.
PARTIDO OBRERO SOCIALISTA INTERNACIONAL.
EQUO.
COMISIONES OBRERAS.
UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES.
RECUPERANDO MEMORIA HISTÓRICA y SOCIAL ANDALUCÍA-CGT.A.
UNIÓN SINDICATOS TRABAJADORES ENSEÑANZA ANDALUCÍA.
Colaboran:
DIRECCIÓN GRAL. MEMORIA DEMOCRÁTICA.
DIPUTACION DE SEVILLA
INTERMEDIA PRODUCIONES
AYUNTAMIENTOS PROVINCIALES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)