Fernando Romero Romero es el autor del libro Alcalá del Valle. República, Guerra Civil y represión 1931-1946, editado por el Ayuntamiento de Alcalá del Valle (Cádiz)
(Tiempo de historia, 19-08-2009
(Tiempo de historia, 19-08-2009
Editado con el patrocinio de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía. La obra, que está prologada por José Luis Gutiérrez Molina y cuya producción editorial ha correspondido a Editorial Tréveris, fue presentada el 29 de julio de 2009 en la Biblioteca Municipal de dicho municipio. En el acto, presentado por la concejala de Cultura, Maribel Aroca Barroso, el autor explicó todo el proceso seguido para realizar la investigación histórica y detalló los fondos archivísticos consultados para elaborar su trabajo. Ante un auditorio que llenó el local, el autor señaló que la cifra de víctimas republicanas de la represión fascista recogida en su obra, alrededor de la treintena, se refiere a las personas cuya desaparición ha podido documentar fehacientemente a partir de testimonios orales de descendientes y documentación archivística, y añadió que este número podría ser muy superior e incluso llegar al centenar, según apuntan algunos testimonios. Confió en que con la publicación del libro, muchas familias, aún reticentes a la hora de aportar su testimonio sobre desaparición de allegados, superen el "miedo" arrastrado desde la dictadura y se decidan a desvelar más datos sobre la represión sufrida por este pueblo.
En el prólogo, José Luis Gutiérrez Molina, expresa, entre otras ideas: "Pocas dudas caben que tras el golpe de Estado de julio de 1936 existía un programa de aniquilación de los sectores que habían puesto en cuestión el orden económico y social existente. Tanto el revolucionario como el moderado y burgués de los gobiernos republicanos. Su fracaso terminó por desencadenar la situación que de forma preventiva había querido impedir. Numerosas comarcas españolas vieron cómo el antiguo régimen, incluyendo el Estado republicano, se desplomaba tal como cinco años antes lo había hecho la monarquía: como una madera carcomida. En donde triunfaron los sublevados la sangre de los vencidos corrió pronto y abundantemente sellando un pacto del que pocos pudieron escapar. Formaba parte de su programa. En donde fracasaron se produjeron una diversidad de situaciones que conocemos poco y mal. Sobre todo en comarcas, como la serranía gaditana, que se convirtieron en el teatro de operaciones del verano de 1936. Cuando unos y otros todavía trataban de ocupar espacios mediante la acción de columnas móviles".
En la introducción, Fernando Romero escribe: "La información que he manejado procede fundamentalmente de archivos. Los que mayor volumen de documentos e información han aportado son el municipal de Alcalá y el del Tribunal Militar Territorial nº 2 de Sevilla. También he consultado los del Juzgado de Paz de Alcalá –donde he recibido un excelente trato por parte de Manu Barriga–, el parroquial, el de la Diputación de Cádiz, Histórico Provincial de Cádiz e Histórico Nacional de Madrid. He contado con información que me proporcionaron los amigos y compañeros de investigación José Luis Gutiérrez Molina, Francisco Espinosa Maestre y José María García Márquez. Además de las fuentes archivísticas, hemerográficas y bibliográficas, he recurrido a testimonios orales. También lo ha hecho el historiador Jesús Román, autor del Mapa de Fosas de la Sierra de Cádiz, con quien he mantenido un provechoso intercambio de información.
La investigación no se ha circunscrito al período de la Guerra Civil. Comprende desde la etapa republicana hasta la represión de posguerra. Aunque haya algunas referencias a los antecedentes, el relato comienza en 1931 con las elecciones municipales de abril y la proclamación de la II República. Fijar en 1946 el límite cronológico final del título puede parecer un tanto pretencioso, pero tiene su razón de ser. La Guerra Civil terminó en España el 1 de abril de 1939. En Alcalá dos años y medio antes, el 18 de septiembre de 1936. A partir de esa fecha cesaron las operaciones militares en la zona y lo que siguió fue la institucionalización del golpe y la represión de retaguardia y de posguerra. La que ha marcado el límite cronológico final es la segunda. En Alcalá se estuvo fusilando hasta finales de 1936 o comienzos del 1937 y también hubo alcalareños ejecutados fuera del pueblo hasta 1941. Pero represión no fueron sólo los asesinatos y ejecuciones. Otra de las modalidades que se han estudiado en este trabajo es la privación de libertad, el encarcelamiento. Ésa es la que ha acotado la fecha de cierre: el último preso político alcalareño de la Guerra Civil recobró la libertad en 1946".
El índice del libro es el siguiente:
PRÓLOGOINTRODUCCIÓN
I. LA SEGUNDA REPÚBLICA
1. Bienio republicano-socialista
1.1. Elecciones municipales de 1931 y constitución del primer Ayuntamiento republicano-socialista
1.2. Hegemonía sindical y política de los socialistas: la Asociación de Trabajadores de la Tierra
1.2.1. El sindicato va a las elecciones
1.2.2. El acceso de los socialistas a la Alcaldía
1.2.3. Socialistas sin partido
1.3. Paro, obras públicas y conflictividad en el campo durante el primer año de la República
1.4. Los anarcosindicalistas: el Sindicato Único de Trabajadores
1.5. Las bases de trabajo
1.6. Pactos para mitigar el paro. Contra la Ley de Términos y las aparcerías 50 1.7. La Reforma Agraria que no llegó a Alcalá
2. Bienio radical-cedista
2.1. Noviembre de 1933: el descalabro electoral de los socialistas
2.2. Acción Popular en la oposición: de la colaboración pactada con los socialistas a la obstrucción de la gestión municipal
2.3. La exclusión de los socialistas: de la huelga campesina de junio a la represión de octubre
2.4. Acción Popular en la oposición: contra el Partido Radical 71 2.5. La Hacienda local en quiebra
2.6. Proyectos de obras públicas contra el paro. El mecenazgo de Manuel Portales Garrido
2.7. La cuestión religiosa
3. El Frente Popular
3.1. Elecciones de febrero de 1936 y devolución del gobierno municipal a las izquierdas
3.2. Crisis de trabajo, conflictividad social y violencia política en la primavera de 1936
II. GUERRA CIVIL Y REPRESIÓN
1. Alcalá rojo
1.1. La reacción contra el golpe militar
1.2. La columna republicana de Ronda
1.3. Los santos en la hoguera
1.4. El Comité de Defensa y Abastos
1.5. Los jornaleros se hicieron milicianos
1.6. El comité controla los recursos económicos
1.7. Primera entrada de los sublevados: 25 de agosto
1.8. Violencia revolucionaria
2. Alcalá nacional
2.1. La ocupación: 18 de septiembre
2.2. Institucionalización de la sublevación: la Comisión Gestora rebelde
2.3. Rojos que van y vienen
2.4. La represión (I): el “terror caliente”
2.4.1. La purga social en el otoño de 1936
2.4.2. ¿Cuántos fusilados? El problema de la cuantificación
2.4.3. Enterrados en fosas comunes
2.5. La represión (II): la depuración del magisterio
2.6. La represión (III): la Justicia Militar en 1937-1938
2.6.1. La conquista de Málaga y el retorno de los huidos
2.6.2. La justicia al revés
2.6.3. Antonio Dorado, condenado a muerte y fusilado en Málaga
2.6.4. La instrucción de los sumarios de 1937: las diligencias previas
2.6.5. Encausados y testigos no ratifican sus declaraciones
2.6.6. El homicidio de Zalea
2.6.7. Los crímenes de El Burgo
2.6.8. De qué se acusa: conductas sociales, políticas y de oposición al golpe
2.6.9. Las sentencias: un fusilado, un agarrotado, treinta y uno encarcelados
2.6.10. Un delito común juzgado por el tribunal militar: los cerdos de Majada Bonilla
2.6.11. Un expediente de 1938
2.7. Soldados de reemplazo, voluntarios, prófugos… y lealtad geográfica
2.7.1. Reclutamiento y movilización de los soldados de reemplazo
2.7.2. Muertos en el frente
2.7.3. Lealtad geográfica
2.8. La gestión municipal en tiempos de guerra
2.9. La Iglesia
2.10. Año de la Victoria: retorno de los vencidos en 1939
2.11. La represión (IV): la Justicia Militar de posguerra
2.11.1. Descubrir la verdad y castigar al culpable
2.11.2. ¿Quién dice la verdad?
2.11.3. Encausados en la posguerra
2.12. La represión (V): dentro y fuera de cárcel
2.13. Represión económica: incautaciones de bienes y Responsabilidades Políticas
2.14. Readmisión de empleados municipales
2.15. Viudas y huérfanos de guerra
Anexo: Rojos, huidos y combatientes republicanos
Bibliografía.
Fernando Romero Romero es miembro del Grupo de Investigación 'Patrimonio documental y bibliográfico de Andalucía y América' e historiador del equipo de trabajo del proyecto 'Todos los nombres' (www.todoslosnombres.org). Es también autor de los libros La Segunda República en Villamartín, movimiento obrero y conflictividad agraria 1931-1936 (1997), Guerra de la Independencia: Villamartín, 1808-1813 (1999), Guerra civil y represión en Villamartín (1999), Jornaleros y organizaciones obreras: Villamartín, 1900-1936 (2001), Historia de Puerto Serrano: Puerto Serrano contemporáneo (2003) y República, Guerra Civil y represión en Villamartín (1931-1946) (2008).
T I E M P O DE H I S T O R I A
1 comentario:
Me alegro de la publicación de ese libro que, como la de tantos otros que se están publicando sobre la Memoria Histórica, va a contribuir a deshacer mentiras y ocultaciones y hacer luz sobre lo que verdaderamente fue la represión fascista.
Saludos.
Publicar un comentario